lunes, 23 de julio de 2012

INFORME DE CAMPO ESTACION EXPERIMENTAL RIO NEGRO


Universidad Nacional Experimental            Lo Teques, 14 de Mayo del 2012
Simon Rodríguez.
Núcleo Los Teques
Curso: Zootecnia II

INFORME DE CAMPO
ESTACION EXPERIMENTAL RIO NEGRO

La estación experimental Río Negro, se dedica al desarrollo de programas de ares agrícola- vegetal, área agrícola animal. Esta estación se encuentra ubicada en las colinas de la sub-región de barlovento, en la parroquia capaya, Municipio Acevedo, estado Miranda y abarca una superficie de 600 hectáreas de pendientes moderadas; posee un clima caracterizado por elevadas temperaturas con promedio de 26,2 C. Tres meses secos y altas precipitaciones entre 1.000 – 2500 mm, la vegetación predominante es Bosque Húmedo Tropical, con una alta diversidad de especies vegetales.
Para la ganadería, cuenta con la producción de ganado bovino Bos Indicus para su ceba, con características genéticas que permiten mejorar la raza y manejo de rebaño en la zona. Actualmente se dispone de tres toretes, un reproductor, cuatro mautes, dos novillas, nueve vacas, tres becerras, y un becerro; para un total de 23 animales. Se desparasitan cada seis meses con Ivermectina, y baños garrapaticidas-mosquicida mensualmente dependiendo de su incidencia; la aplicación de aftosa y triple (carbón sintomático, septicemia hemorrágica, edema maligno) lo realiza el Insai (Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral) cada seis meses en la estación. En las instalaciones disponemos  de unos  sitios de encierro para los animales bovinos, en donde se realizan  labores zootécnicas  y a su vez se subdividen para separar los mismos en lotes o grupos haciendo mucho más fácil su manejo, economizando y reduciendo el  mínimo de golpes entre ellos, perdidas como otros daños y aumentando así la seguridad del personal que operan. Cuenta con cuatro corrales sencillos construido con material de hierro fuerte y duradero; uno grande donde se reúne el ganado al llegar de los potreros, un corral lo suficientemente grande para ir aguantando lotes de ganado pasándolos por el embudo a la manga, el embudo es lo suficientemente largo y de poca anchura para que el animal entre con facilidad, evitándose el que se arremolinen. En la manga se colocan tablas que forman la cerca, en su mitad inferior hasta tocar el piso, para así impedir que el animal pueda sacar las extremidades y cause daños en ellos y además para que no se distraigan en el manejo y ayudarlos a mantenerse mas tranquilo; la dimensión de la manga cuenta con una altura de 1,80 metros. Dos corrales pequeños para alejar al ganado que ha sido separado. La superficie del corral es aproximadamente de 200 metros cuadrados, calculado en unos dos metros cuadrados por animal, habilitado para 100 animales. Su altura no menor de 1,80 metros, situado en sitios cercanos a las demás edificaciones y dispone de suficiente agua para la alimentación de los mismos. Se pudo constatar dentro de estas instalaciones la presencia del brete; con estructura de hierro, techado; facilitando las labores de sujetar el animal, que es sumamente agotador tanto para el animal como para el hombre cunado no se dispone de este aparato, el brete sustituye ventajosamente el botalón como medio de inmovilizar a la res. Contamos con un embarcadero que ayuda en la labor de embarcar  o desembarcar los animales con un mínimo esfuerzo humano y de peligro para los animales. Es lo suficientemente largo para facilitar el acceso de animales y la parte situada en contacto con el vehiculo de transporte, cuenta con una parte plana de un metro de largo, esto facilita mucho la movilización del ganado, en especial la bajada. Por lo menos unos 4 metros de largo la parte pendiente y por lo menos 1 metro de largo la parte horizontal superior. El ancho del embarcadero de uno 90 cm, la altura depende del tipo de vehiculo usado, para nosotros tomamos en cuenta la altura de la plataforma de un camión ganadero  que oscila alrededor de 1,30 metros, es la asumida. Se dispone de una romana techada con hoja de acerolit implemento utilizado para el pesaje de los animales en estado de  nacimiento, crecimiento y levantes dentro de la misma estación y favoreciendo así el no traslado mínimo de estrés a otros sitios para dicho pesaje, y minimizando el desgaste de energía en los bovinos. Depósitos de insumos ( alimento concentrado, heno, medicinas), sala de baño para el control de ectoparásitos actualmente no esta operativa, maquinarias y equipos, estos implementos nos facilitan para realizar las labores de herraje, descornar, cargar y descargar animales, pesar, bañar, vacunar y practicar algunas intervenciones quirúrgica menor. La vaquera dispone de una parte techada y alrededor de árboles que sirven de sombra, favoreciendo mantener temperaturas bajas en el interior de la instalación; al reflejar la radiación solar, permite absorber menos calor. Ubicados  sitios de buen acceso, facilitando el acceso para la recolección y traslado del ganado, dentro de la estación. Los pisos de la vaquera presentan un buen drenaje, tanto interno como externo, facilitando el lavado de los residuos de las faenas de alimentación, ordeño, prácticas sanitarias y reproductivas. En las instalaciones para la alimentación, disponemos de unos comederos; imprescindibles en este sistema de producción bajo confinamiento, muy sencillos tipo canoa para pequeños grupos, levantados a una altura del piso en relación al suelo de 50 cm y la altura de los lados esta entre los 25 cm, con largo de 3 metros. Presencia de bebederos donde se suplen de agua suficiente y de buena calidad, colocado dentro de los corrales como fuete de alimentación, para evitar un excesivo desgaste de energía a los animales.
Los potreros están establecidos con la siembra de la gramínea Barrera (Brachiaria decumbens) y Brizantha (Brachiaria brizantha), el método para pastoreo es el continuo; lo que lleva en poco tiempo, al sobre pastoreo y por lo tanto a la destrucción de la misma; siendo inviable en este sistema regular o mantener una carga animal optima, así el potencial de la pastura se ve perjudicado. Los pastizales establecidos se infestan de malezas por el inadecuado uso y manejo de los potreros. Observándose como la cabezona (Paspalum virgatum), propagándose rápidamente, para ello se controla con una rotativa y herbicida sistémico como el glyfozan. El lapso de pastoreo debe permitir un máximo consumo de pasto, hasta que quede de una altura adecuada; en pastos de porte erecto hasta 20cm, en pastos rastreros o decumbescentes hasta los 8 cm del nivel del piso; para que no se deterioren y se pueda recuperar vigorosamente durante el periodo de descanso. En el tiempo de pastoreo influye la selectividad del ganado bovino, el cual prefiere consumir las hojas, por lo que conviene limitar su permanencia en los potreros a un lapso no mayor de 4 días, dependiendo del tamaño y número de estos, dentro de las posibilidades del sistema de explotación.

Producción sostenible de pequeños rumiantes, actualmente contamos con un rebaño de cabras lecheras de alto mestizaje como la nubia, gran canaria, y la alpina para un total de 62 cabras. Y ovejas mestizas de la raza West African para un total de 71 ovejas, de esta manera la labor social de nuestra universidad se fortalece, tiene como principal objetivo mejoramiento genético en la producción de altos rendimientos y productividad a la hora de  vender los reproductores y hembras lactantes, favoreciendo a los pequeños y medianos productores de la zona,  con una mejor calidad de vida al momento de adquirirlos. Dentro de las instalaciones cuenta con un aprisco totalmente techado con seis compartimientos de madera (obtenida de árboles como el cují negro, y el níspero, propios de la estación), de 1,5 metros cuadrados (la madre con su cría), y a una altura de 1,5 metros. Esta ubicado en un lugar bien drenado, sobre un piso con pendiente firme, evitando el barro pues es propicio para las enfermedades. Los corrales están ventilados e iluminados; son frescos, con sombra, protegido del agua y de los vientos fuertes, fáciles de limpiar. Esta sostenido por columnas a una altura entre 2 y 2,10 metros sobre el nivel del suelo. En la recolección de estiércol, se trasladan a las canoas de lombricultura  sirviendo a estas de alimento para su producción. Los pisos que forman la base del corral son de tierra compactada, de esta forma permite su fácil limpieza.  Para su alimentación disponemos de un banco de proteína, con la gramínea King Grass, la cual se corta en una picadora para suplir las canoas en horas de la mañana, dispone el aprisco de un almacén para depósito y otra para oficina. Adicional cuenta con una portaforrajes de madera, para almacenar el heno cada compartimiento tiene un comedero fijo de fibrocemento en forma de canal, a una altura de 45 cm, anchura interior de 25 cm y una profundidad de 15 cm. Los bebederos para las cabras tienen una profundidad de 50 cm, con una capa de agua de 30 cm, anchura de 0,5-1 metro, facilitando para tomar agua por ambos lados. Y con una de 45 cm, todo esto permite que no se ensucien con orina y estiércol, el alimento contaminado no lo comen los animales, por lo cual es un desperdicio. Las cabras lecheras se preñan a los 60 días, siendo destetada las crías a los 90 días; como siguen dando leche, se implementa el secado en intervalos de 120 días hasta 150 días para evitar que no sean afectadas por mastitis; se aplican ordeños incompletos con racionamientos de agua y alimentos concentrados- heno. Los ovinos al recibir la concepción a los 60 días, transcurridos los 90 días, estas madres destetan a sus crías por si solo y culminan con su lactación. Se determinan  intervalos de partos en las ovejas y cabras de siete meses, relativamente puede subir su intervalo de parto entre ocho a nueve meses, todo depende del tiempo de concepción entre los dos-tres-cuatro meses.
Producción de gallinas ponedoras, desde el principio del 2007, se inicio el proyecto de gallinas ponedoras en diferentes modalidades destacándose la de traspatio, con la finalidad de fortalecer a las comunidades de la zona, con la venta de huevos a nivel comercial para consumo. La orientación del galpón en la estación experimental Río Negro, esta con dirección este-oeste para evitar en lo posible la entrada del sol en dicho galpón. Con una dimensión de un ancho no mayor a 10 metros, altura: 2,20 metros. Largo: 80metros, Aleros: 1,50 metros. La forma del techo, es la de doble aguada con caballete abierto, las dos vertientes tienen una inclinación de 15%. Se considera 4 gallinas por metro cuadrado, el piso es de tierra añadido una capa de cal como desinfectante y encima de este concha de arroz hasta alcanzar un espesor entre 10-12 cm. Las paredes oscilan entre 40 cm de bloque y luego forrada de tela metálica, el techo de acerolit. Se cuenta con tres nidales con una estructura de metal conformada por pared, piso y techo, con la finalidad de que las gallinas pongan sus huevos en ellos.
Se utilizan comederos colgantes de clásticos para evitar la contaminación y pérdidas de alimento y se fijan al techo del galpón. Los bebederos, son de tipo redondo, conocidos como sifón, suministrando el agua  a las aves de forma gradual; la capacidad de estos bebederos es  cinco galones, su material es de plástico.
Dentro de las razas y cruces comerciales mejorados, la estación experimental cuenta actualmente con la producción de gallinas y reproductores; tipo R7, Columbia, R4, R2, y Jabeo, con estudios de eficiencia tecnológicas avícolas en laboratorios de la UNESR; nos permite una alta producción por animal, mejor conversión de alimento en huevos y huevos de mejor calidad para consumo.
Este tipo de explotación se considera entres fases: Fase Iniciación, con una duración de tres semanas desde la semana cero a la tercera. Fase de recría, desde la cuarta semana hasta la 21 semana. Fase de postura, desde la semana 21 en adelante hasta completar su ciclo reproductivo.
En cuanto a la alimentación de las gallinas, se utiliza el alimento concentrado; este suministra todos los principales nutrientes para el desarrollo, crecimiento, por lo tanto es el más recomendable y se debe suplir con un alimento iniciador que se suministra a las pollitas desde el primer día de nacido hasta la 3 a 7 semanas. El alimento de crecimiento se suministra a las pollonas desde las 8 semanas de edad hasta las 22 semanas de edad y después ponarina para el incremento de la producción de huevos.
En caso de presentarse alguna anomalía de enfermedad en las aves, se aplica dosis de  Antibiótico-oxitetraciclina 200 L.A, en dosis de 1 cc / litro de agua bebida, para contrarrestar infecciones por bacterias Gram negativas, Gram positivas, y otros gérmenes. Para aumentar la postura, y fertilidad en las aves; se aplica el Promotor L (vitaminas y minerales) en dosis de 1 cc/ litro de agua bebida. En estados de convalecencia se utiliza Pentavival (reconstituyente) en dosis de 10cc/2 litros de agua por siete días.
Producción de cachamas (Colossoma macropomun) en la estación experimental Río Negro, cuenta con una laguna grande;  dos tanques de cemento no operativos por los momentos, adicional un tanque australiano. La cachama es una especie de muy alta fecundidad individual, produce de 1 a 3 millones de huevos; pero para que buena parte de estos alcancen el estado larvas, alevines y juveniles de tamaño comercial, es necesario disponer de atención y cuidado en las etapas siguientes: incubación, desarrollo larval y crecimiento de juveniles. El huevo que mide aproximadamente 1,2 mm se hidrata tomando volumen casi dos veces del volumen inicial (2,3mm). Los huevos son colocados inmediatamente en incubadoras, donde se produce un suave flujo de agua ascendente que mantiene a los huevos en constante movimiento y removiendo los metabolitos tóxicos; en le huevo tienen lugar tres etapas de desarrollo: segmentación,  gastrulación y organogénesis. Las larvas recién eclosionadas miden aproximadamente unos 3,5 mm y carecen de boca definida, branquias, tubo digestivo y ano, pero tienen abundante  vitelo, el cual les permite alimentarse durante cinco días. En este lapso las larvas no deben alimentarse y pueden ser trasladadas sin ninguna novedad, siempre que el oxigeno y la temperatura sean adecuados. La larva requiere en esta fase de ambientes ricos de oxigeno, debido a su vigorosa actividad de nado y desarrollo de sus principales órganos. Las larvas de 5 días de edad están en capacidad de asimilar alimentos naturales y semiartificiales, por tal razón es necesario preparar los estanques donde serán colocados para su crecimiento. La estación experimental cuenta con un tanque australiano de diámetro: 18,21 metros, radio: 9,10 metros, altura: 2,63; con estos datos calculamos área total; para determinar la cantidad de peces para el tanque, utilizando la formula obtuvimos un área total de 150 mt2, para desarrollar una producción semi-intensiva tomamos como referencia 2 peces/mt2; para el estanque se requieren 300 peces en los 150 mt2, y la capacidad en litro de agua equivale a: 684.237. Si queremos desarrollar una producción de cachamas en forma intensiva asumimos una relación de 10 peces/mt2, si es súper intensivo; se asume 40 peces/mt2. Para la construcción de los estanques deben ser relativamente pequeñas, rectangulares para facilitar el control de los depredadores, malezas y cosecha; las dimensiones pueden variar de acuerdo al terreno disponible, unidades de 50 metros de largo, 20 metros de ancho y 1,80 metros de profundidad. El suelo donde se construirá el represamiento debe ser poco permeable, arcilloso o limo-arcilloso, para asegurar el llenado oportuno, sobre todos en aquellos casos donde la fuente de agua es ocasional, como el agua de escorrentía proveniente de las lluvias.
La calidad del agua juega un papel importante en la producción de este pez en embalses. Una buena calidad del agua puede aumentar hasta dos y tres veces la producción del sistema. Varios son los factores que debemos considerar en el agua utilizada en el cultivo, entre los principales encontramos: alcalinidad, dureza, oxigeno disuelto, nutrimentos, transparencia, ph, y temperatura. El oxigeno, es el elemento más importante en el agua para los peces, necesitan adecuadas cantidades de oxigeno para realizar el proceso de oxidación, el cual permite la obtención de energía a partir del alimento. La presencia de este gas en el agua esta determinada por el proceso fotosintético de las plantas y por el aporte que proviene de la atmosfera. El oxigeno del aire esta en permanente equilibrio con el oxigeno del agua y depende  de la presión (altitud) y de la temperatura. La perdida del oxigeno en los estanques de cultivo se debe en mayor grado a la respiración de los peces  y otros organismos, así como también por reacciones químicas con la materia orgánica. Las técnicas de aireación mecánica pueden de una manera artificial aumentar los niveles de oxigeno en el agua. La temperatura es uno de los factores principales que afecta el crecimiento de los peces, las tasas metabólicas aumentan rápidamente con la temperatura, cada especie tiene un intervalo óptimo para el crecimiento y reproducción. En la cachama el intervalo optimo esta entre los 28 y 31 C. Temperaturas demasiado altas o bajas pueden ocasionar estrés en los peces, que los hacen susceptibles a las enfermedades y reducen su crecimiento.
La fertilización es una metodología muy utilizada para este fin de levante de cachamas, consiste en la incorporación de nutrimentos al sistema parta fomentar el plancton como fuente alimenticia, aumentando la producción primaria, además contribuye a elevar los niveles de oxigeno, al disminuir los de CO2, a eliminar y trasformar metabolitos tóxicos. Los fertilizantes orgánicos utilizados son el estiércol de ganado y el de caprino, producidos en la misma estación, no se emplean los estiércol de gallinas por presentar altos niveles amoniaco. Los fertilizantes químicos, aunque menos económicos, tienen la ventaja de tener un efecto mas rápido  que los orgánicos; no inciden violentamente sobre los niveles de oxigeno de agua, pero son de corta duración a diferencia de los orgánicos, los más usados son superfosfato triple y nitrato de amonio; por este motivo no se están implementando dentro de la estación.
Las cachamas requieren consumir cierta cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas. La diferencia de uno o más nutrimentos esenciales reduce la tasa de crecimiento, predispone a las enfermedades y en ocasiones provoca la muerte. Actualmente disponemos para la alimentación de perrarina, motivo a la escasez del producto ideal para este pez; en los establecimientos comerciales de la zona. Es importante la cantidad de alimento suministrado, un exceso de este podría descomponerse en el agua, bajando los niveles de oxigeno y creando medios de cultivo para bacterias y hongos; por el contario, insuficiente cantidad determina un lento crecimiento. Como regla general se le puede suministrar alimento en un 5 a 6% del peso de los ejemplares cuando son alevines y un 2 a 3% cuando son adultos. Indican que un porcentaje de proteínas de 22 a 30 es suficiente para alevines de cachama.
La condición omnívora- plantófaga de esta especie permite que sus requerimientos alimenticios puedan ser cubiertos con la producción de alimento natural de los estanques (plancton, protozoarios y larvas de insectos).
La cosecha puede realizarse fácilmente con una red de barrido, seleccionando los ejemplares de mayor talla. En condiciones favorables hay ejemplares que alcanzan 1 Kg. de peso en menos de un año. Podemos implementar la producción de cachama como una alternativa en la biodiversidad para el desarrollo de una granja integral, en donde  los pequeños y medianos productores puedan hacer uso eficiente de los recursos disponibles dentro de su unidad de producción, y obtener diverso productos durante todo el año , bajos costos y posibilidad de autoabastecimiento familiar, entre otros.
La última visita que se realizo fue la del señor: Jorge González, su unidad de producción cuenta con un área de 25 hectáreas, divididas en 10 potreros; y con un total de 37 animales para un desarrollo de ganadería de carne. El pasto establecido en los potreros es el Barrera (Brachiaria decumbens), con un ecosistema de bosque húmedo tropical, temperaturas con promedio de 26,2 C. Tres meses secos y altas precipitaciones entre 1.000 – 2500 mm, una gran diversidad de árboles, entre los que sobresalen Guácimo (Guazuma ulmifolia), en diferentes densidades de árboles y área de cobertura con sombras que proyecta la copa de los árboles, sobre los pastos y animales, sirven de aporte de importantes nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio. Sus hojas y frutos son palatables y comestibles para el ganado. Las hojas poseen cerca de un 17% de proteína bruta, con una digestibilidad de 40-60%. El corral es de construcción de madera, su origen proviene de árboles nativo de la zona como el cuji negro y el níspero, en el centro del corral, se encuentra colocado un botalón de 2 metros de altura, siendo utilizado para realizar labores zootécnicas de vacunación. Los camellones por donde transita los bovinos, están cubiertos del pasto estrella (Cynodon plectotachium) un pasto bastante resistente al pisoteo del ganado, ayudando a mantener los camellones, se observo una buena rotación de los potreros, con un periodo de descanso optimo; sin afectar su capacidad de producción de forraje, no ay presencia de sobrepastoreo; baja incidencia de malezas, las cercas están bien mantenidas totalmente limpia permitiendo una buena visualización del área.

No hay comentarios:

Publicar un comentario